CUADERNO
DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA- PROFESIONAL

- SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

COMUNIDAD
DE MADRID:
·
Pruebas CDI:
en 6º de E.P y 3º de ESO. Es condición para obtener tanto los Diplomas de
aprovechamiento como el Diploma de Mención Honorífica de la ESO tener unas
notas superiores a 6 y 7 respectivamente en las CDI de 3 de la ESO. Este
último, además permite presentarse a las pruebas para los Premios
Extraordinarios de Educación Secundaria Obligatoria, premios que suponen una
compensación económica.
·
Premios Extraordinarios
de Bachillerato: suponen una compensación económica. Las
condiciones son tener una media aritmética de las calificaciones obtenidas en
los dos cursos de bachillerato igual o superior a 8,75 puntos. Los alumnos
cursarán la solicitud para presentarse a la prueba.
- ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Habrás
escuchado a amigos, compañeros o en la tele algo sobre la implantación del Plan
Bolonia en la universidad. Trataremos aquí de aclararte qué es y en qué
consiste.
Son 6 los objetivos recogidos en la
Declaración de Bolonia:
- La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al Diploma.
- La adopción de un sistema basado, fundamentalmente, en dos ciclos principales.
- El establecimiento de un sistema de créditos, el sistema ECTS (European Credits Transfer System).
- La promoción de la cooperación europea para asegurar un nivel de calidad para el desarrollo de criterios y metodologías comparables.
- La promoción de una necesaria dimensión europea en la educación superior con particular énfasis en el desarrollo curricular.
- La promoción de la movilidad y superación de obstáculos para el ejercicio libre de la misma, por los estudiantes, profesores y personal administrativo de las universidades y otras instituciones de enseñanza superior europea.
Aclararemos esto, a continuación, más
detenidamente.
Se intenta, en primer lugar establecer un
sistema compatible de titulaciones que facilite la movilidad de los
estudiantes.
Se estructura, así, los estudios
universitarios en dos ciclos: el primero correspondería a los estudios de GRADO
(antiguas diplomaturas o licenciaturas) y el segundo ciclo correspondería a la
formación de Postgrado (master o Doctorado).
La duración en España de los grados es de
4 años a excepción de algunas titulaciones. Estos se adscriben a cinco ramas de
conocimiento:
- Artes y Humanidades: Arte, Diseño, Filosofía, Geografía, Historia, Idiomas, Lengua y Literatura, Traducción.
- Ciencias: Biología, Física, Geología, Matemáticas, Química.
- Ciencias de la Salud: Biología, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Medicina, Odontología, Óptica, Podología, Terapia Ocupacional, Psicología.
- Ciencias Sociales y Jurídicas: Antropología, Ciencia Política, Comunicación, Derecho, Economía, Educación, Empresa, Estadística, Psicología, Sociología, Ciencias del Deporte, Turismo, Trabajo Social.
- Ingeniería y Arquitectura: Arquitectura, Ingenierías.
Se instaura también el Sistema Europeo de
Transferencia de Créditos (ECTS) que tiene como objetivo facilitar, una vez
más, la movilidad de los estudiantes.
Para vuestros padres o hermanos mayores 1
crédito equivalía a 10 horas de clase. Actualmente, con este nuevo sistema 1
crédito equivale a 25-30 horas de trabajo del alumno. El
trabajo semanal del estudiante, incluidas las horas presenciales, no debe
superar las cuarenta horas semanales.
- UNIVERSIDADES DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Las universidades españolas se dividen en
públicas y privadas:
- Universidades públicas: Se financian a través de fondos públicos, en ellas el alumno sólo ha de abonar el importe de la matrícula. Éstas a su vez poseen centros propios y en algunos casos también centros adscritos.
CENTRO UNIVERSITARIO DE LA SALLE: El
centro universitario de la Salle con campus en Aravaca es un centro adscrito a
la Universidad Autónoma de Madrid. El título, por lo tanto, será otorgado por
esta universidad pública a la que está adscrita.
Cuenta con una amplia variedad de
titulaciones. Desde 1959 forma a
futuros maestros/as. Ha sido
pionera en incorporar el Plan Bolonia a todas sus titulaciones. Estas son:
- Magisterio en Educación Infantil
- Magisterio
en Educación Primaria
- Doble
titulación Infantil+ Primaria
- Educación
Social
- Trabajo
Social
- Doble
titulación Educador Social+ Trabajo Social
- Terapia
Ocupacional
- Fisioterapia
-
Administración y Dirección de Empresas
Internacional.
- Universidades privadas: En ellas hay que abonar el precio de la matrícula, así como honorarios mensuales durante el curso.
En la Comunidad de Madrid existen en la
actualidad 15 universidades, de las cuales siete son universidades públicas y
ocho son universidades privadas.
Universidades Públicas
- Universidad de Alcalá
Campus Externo, Campus Ciudad y Campus de Guadalajara
www.uah.es - Universidad Autónoma de Madrid
Campus de Cantoblanco, Campus de Avenida del Arzobispo Morcillo
www.uam.es - Universidad Carlos III de Madrid
Campus de Leganés, Campus de Getafe, Campus de Colmenarejo
www.uc3m.es - Universidad Complutense de Madrid
Campus de Ciudad Universitaria, Campus de Somosaguas
www.ucm.es - Universidad Politécnica de Madrid
Campus Ciudad Universitaria, Campus de Vallecas, Campus de Montegancedo, Centros en Madrid
www.upm.es - Universidad Rey Juan Carlos
Campus de Alcorcón, Campus de Fuenlabrada, Campus de Móstoles, Campus de Vicálvaro
www.urjc.es - Universidad Nacional a Distancia
(UNED)
Campus de Ciudad Universitaria, Campus de Senda del Rey, Campus de Las Rozas
www.uned.es
Universidades Privadas
- Universidad Alfonso X el Sabio
Campus de Villanueva de la Cañada
www.uax.es - Universidad Antonio de Nebrija
Campus de La Dehesa de la Villa, Campus de La Berzosa
www.nebrija.com - Universidad Camilo José Cela
Campus Villafranca del Castillo, Campus Urbano de Madrid
www.ucjc.edu - Universidad CEU San Pablo
Campus de Moncloa, Campus de Montepríncipe, Campus de Argüelles
www.uspceu.com - Universidad Europea de Madrid
Campus Villaviciosa de Odón, C. Universitario La Moraleja, Campus Sanitario
www.uem.es - Universidad Francisco de Vitoria
Campus Pozuelo de Alarcón
www.ufv.es - Universidad Pontificia Comillas
Sede de Alberto Aguilera, Sede de Cantoblanco, La Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia “San Juan de Dios”.
www.upcomillas.es - Universidad a distancia de Madrid (UDIMA)
www.udima.es
- PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)
Para
acceder a la universidad es necesario que los alumnos superen la prueba de
acceso a la universidad. Esta prueba la realizarás en la Universidad Carlos III
a la que está adscrito el colegio. En las carreras donde exista mayor demanda
que oferta de plazas, se seleccionará a aquellos con mejor nota. Por esto, es
importante que conozcas bien la organización de la Prueba para decidir a qué
asignaturas te presentarás.
En
esta nueva prueba existen dos fases:
- La
Fase General, obligatoria y
- La
Fase Específica que es voluntaria.
La Fase
General la componen cuatro exámenes:
- Lengua (Comentario de texto)
- Lengua Extranjera
- Historia o Filosofía (a elegir una de entre las dos)
- Una asignatura de tu modalidad
La
puntuación de esta fase será la media aritmética de los cuatro exámenes, es
decir un 40 % que junto al 60% que aporta la nota de bachillerato completaría
tu nota de acceso hasta una puntuación de 10.
Ten en
cuenta que la Fase General sólo estará aprobada cuando se saque un 4 o superior
en la misma y siempre que la media con la nota de bachillerato sea mínimo un
cinco.
La Fase
Específica como mencionamos anteriormente es voluntaria. El alumno puede
realizar hasta cuatro exámenes de la modalidad de bachillerato. Incluso puede
presentarse a exámenes de asignaturas no cursadas. Deben ser distintas de las
seleccionadas para la Fase General.
Esta
Fase nunca resta ya que sólo se tendrán
en cuenta aquellos exámenes con nota igual o superior a 5.
El
alumno tendrá varias notas en la Fase Específica correspondientes a los
diferentes exámenes que se multiplicarán por los coeficientes de ponderación
(0,1 o 0,2) según la tabla de ponderaciones de la Comunidad de Madrid
dependiendo de la carrera a la que se quiere acceder.
Esto
permitirá al alumno aumentar su nota hasta cuatro puntos más por lo que la nota
superior podría ser un 14. De ahí que si miras las notas de corte de acceso a
la universidad observarás que para algunas titulaciones la nota es superior a
10.
Es
importante, por tanto, que reflexiones bien a qué exámenes te presentarás, ya
que tu nota puede aumentar considerablemente.
Además,
la experiencia de dos años de la nueva PAU nos muestra que tu nota en la fase
específica puede ser la que te permita o te niegue el acceso a tu carrera
elegida. Déjate aconsejar por tus profesores y el Departamento de Orientación y
esfuérzate desde principio de curso para llevar preparadas cada una de las
asignaturas.
La
calificación obtenida en la Fase General no caduca. Las de la Fase Específica
son válidas durante los dos cursos académicos siguientes.
Anualmente
se celebrarán dos convocatorias, una ordinaria y otra extraordinaria.
- PONDERACIÓN ASIGNATURAS 2º BACHILLERATO
Aunque
te facilitamos una tabla es importante que te asegures y busques en la web de
cada universidad la ponderación. Deben publicarlas al inicio del curso del año
de la prueba.
En la
siguiente página encontrarás la tabla de ponderaciones para la fase específica
en la Comunidad de Madrid.
- NOTAS DE CORTE
Ten en
cuenta que las notas de corte son diferentes según el grado y la universidad,
por lo que es importante que mires cuál es la nota de corte de un mismo grado
en las diferentes universidades.
Además,
no olvides que la mayoría de las universidades privadas tienen una nota de
corte de 5.00 para la oferta de titulaciones que poseen.
En la
siguiente página encontrarás las notas de corte de las diferentes universidades
para el curso 2012-2013.
- FORMACIÓN PROFESIONAL. CICLOS DE GRADO SUPERIOR
Son
estudios que tienen como objetivo preparar para una profesión y la
incorporación al mundo laboral. Además permite el acceso a determinados
estudios universitarios. La Comunidad de Madrid tiene firmados convenios con
once Universidades por los que se convalidan asignaturas del ciclo por
asignaturas de los distintos estudios universitarios.
Existen
tres tipos de ciclos:
·
Formación Profesional
·
Artes Plásticas y Diseño
·
Enseñanzas Deportivas
Pueden
acceder las personas con el título de Bachillerato o si no lo poseen existe una
prueba de acceso que se puede realizar si se reúnen determinadas condiciones.
Debes
tener en cuenta que si existe demasiada demanda hay unos criterios para
seleccionar a los candidatos como la nota media o la modalidad cursada en
bachillerato.
La
duración es de dos cursos académicos que incluyen un período de prácticas en
empresas (FCT). Los ciclos formativos están agrupados en familias
profesionales. A continuación, presentamos las diferentes familias profesionales
y los ciclos que se imparten. Has de tener en cuenta que no todos ellos se
imparten en la Comunidad de Madrid.
Actividades Físicas y DeportivasAdministración y GestiónAgrariaComercio y MarketingEdificación y Obra CivilElectricidad y ElectrónicaEnergía y AguaFabricación MecánicaHostelería y TurismoImagen PersonalImagen y SonidoIndustrias AlimentariasInformática y ComunicacionesInstalación y MantenimientoMadera, Mueble y CorchoMarítimo - PesqueraQuímicaSanidadSeguridad y Medio AmbienteServicios Socioculturales y a la ComunidadTextil, Confección y PielTransporte y Mantenimiento de VehículosVidrio y Cerámica |
- OTROS ESTUDIOS
- Tripulante De Cabina de pasajeros: Según Compañías, pero generalmente se requiere el título de Bachillerato. Puedes informarte en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea ( 915978787)
- Guardia Civil: desde Graduado en ESO. Puedes encontrar información en www.guardiacivil.org
- Ejército: Puedes acceder con tu título de Bachillerato o con tu carrera. Puedes ver toda la información sobre cómo ingresar en http://www.reclutamiento.defensa.gob.es/
- CÓMO ME DECIDO
Es
importante que aprendas a tomar decisiones. Aunque te puede servir para
cualquier situación de tu vida debes siempre recordar tres pasos:
1. Conocer
la situación de la que partes.
2. Conocer
las opciones, alternativas, en definitiva tener la mayor información posible.
3. Tomar
la decisión.
Para
lo que aquí nos ocupa, debes comenzar por conocerte a ti mismo, saber cuáles
son tus intereses, tus gustos, pero también tus capacidades y debilidades. Esta
información la puedes obtener de tus padres, profesores, las notas, los
estudios psicopedagógicos realizados….
Además
es importante conocer muy bien aquello a lo que te vas a enfrentar, las
opciones actuales y numerosos estudios que existen y la organización de los
mismos. En el punto 3 vimos las universidades de la Comunidad de Madrid e
incluimos la página web de cada una de ellas. Te invito a que accedas a ellas
para conocer los planes de estudio, asignaturas, perfiles de acceso, salidas
profesionales de aquellas carreras que te interesen.
Por último
y teniendo en cuenta las dos orientaciones anteriores, llegará el momento de
tomar la decisión y ese momento es sólo tuyo.
A lo largo del curso tendremos numerosas
actividades y tutorías para acompañarte en esta tarea. Esperamos además que
este cuaderno sea una herramienta más que facilite ese momento de reflexión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario